Monitoreo de Cadena de Frío en Tiempo Real
- Carlos Bolaños
- hace 17 horas
- 4 Min. de lectura
Evita mermas, cumple normas y recibe alertas 24/7

I) Problemas que resolvemos:
Pérdidas por ruptura de la cadena de frío (temperatura fuera de rango, puertas mal cerradas, fallas eléctricas).
Auditorías y cumplimiento normativo (HACCP, ISO 22000, BPM, GDP) requieren registros confiables.
Falta de trazabilidad en rutas refrigeradas y centros de distribución.
Resultado: menos mermas, menos visitas de emergencia, evidencia para auditorías y tiempos de respuesta más rápidos. Evita mermas, cumple normas y recibe alertas 24/7
II) ¿Cómo funciona?
Sensores inalámbricos (batería de larga duración) para temperatura, humedad, apertura de puertas, energía y corriente de compresores.
Gateways: recopilan los datos de los sensores (400m sin paredes) y envían los datos a la nube.
Plataforma CDT (web y móvil): paneles en tiempo real, alertas, reportes automáticos y exportación.
Integraciones: API/CSV para conectar con ERP, Power BI u otros sistemas.
Sin cableado, instalación rápida, cobertura industrial y almacenamiento local temporal si se pierde la señal.

III) Dispositivos y rangos típicos
Temperatura estándar: –40 a 125 °C (sonda externa grado alimenticio).
Temperatura criogénica: hasta –200 °C (termopar/sonda especial para ultra‑bajo).
Humedad relativa: 0–100 % RH.
Puertas: sensor magnético apertura/cierre (envía alerta al sobrepasar tiempo de apertura).
Energía: Sensor de corriente AC monofásico y trifásico.
Calibración: opción con certificado (NIST/ISO); recordatorios de recalibración.
Nota: Selección final de modelo se define en visita técnica.

IV) Alertas y automatización
Límites alto/bajo, tasa de cambio, escenas por horario y calendario de producción.
Escalamiento por nivel (operador → supervisor → gerencia).
Envío por Email o Alerta Local y panel de incidentes para seguimiento.

V) Llamado a la acción
Contacto directo:
PBX: +502 2429-2400
Erick Bolaños +502 4211‑1858 erick@sescom.com.gt
Carlos Gramajo +502 5715‑7663
VII) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo funcionan los sensores? Los sensores miden las variables (temperatura, humedad, puerta, energía), envían los datos por radio al gateway (Ethernet/Wi‑Fi/Celular) y éste los sube a la nube de CDT. Si la comunicación se interrumpe, el equipo almacena lecturas y las reenvía al restablecerse.
¿Cada cuánto miden y envían datos? El intervalo es configurable según tu operación (por ejemplo, cada pocos minutos). También podemos ajustar umbrales y reglas de alarma por turno/horario.
¿Qué pasa si se va el internet o la energía? Los gateways celulares mantienen el envío; si no hay conectividad, los sensores bufferizan datos y los reenvían al volver la señal. Ante cortes eléctricos, se notifica pérdida de energía si se incorpora ese detector.
¿Quién realiza la instalación? La hacemos nosotros end‑to‑end: visita técnica, diseño de puntos, provisión de hardware, montaje, puesta en marcha, configuración de alertas y capacitación al personal.
¿La instalación requiere obra civil o cableado? ¿Cuánto tarda?No requiere obra ni canalizaciones. Es inalámbrica. Un sitio típico puede quedar operativo en el mismo día (tiempo sujeto a número de cuartos y validaciones).
¿Qué necesito en sitio?Alimentación eléctrica para el gateway y conectividad (Ethernet, Wi‑Fi o cobertura celular). Dentro de cámaras y cuartos, sólo los sensores (batería interna).
¿Cuánto dura la batería? ¿Qué mantenimiento requieren? La batería tiene vida útil de hasta 8 años en uso típico (depende de temperatura y frecuencia de envío). El mantenimiento es mínimo: cambio de batería/calibración cuando corresponda.
¿Qué precisión tienen? ¿Ofrecen calibración? Sensores grado industrial con opción de entrega calibrada y certificado (ej. NIST/ISO) y recordatorios de recalibración en la plataforma.
¿Sirve para ultracongeladores y aplicaciones farmacéuticas? Sí. Disponemos de sondas externas y opciones para rangos bajos (vacunas, biológicos, –80 °C) y cumplimiento GDP/OMS.
¿Cómo se configuran las alertas? Definimos límites alto/bajo, tasa de cambio, horarios y escalamiento (operador → supervisor → gerencia) con envío por Email o Alertas locales con sonido y luz.
¿Puedo ver los datos en mapas y sobre planos? Sí. La plataforma muestra mapas y planos con pines por equipo/cuarto para identificar hotspots y focos de incidentes.
¿Cuántos usuarios puedo tener? ¿Hay roles y permisos? Usuarios ilimitados. Puedes crear roles (visualización, operador, auditor, administrador) y definir permisos por sitio o variable.
¿Genera reportes y bitácoras para auditorías? Sí. Reportes programados (diarios, semanales, mensuales) en PDF/Excel, bitácoras de alarmas, y exportación.
¿Se integra con mis sistemas (ERP/BI)? Sí. Contamos con API y exportación CSV. Es posible alimentar tableros como Power BI o integrarse con ERP (según alcance).
¿Escala a múltiples sitios y decenas de cuartos? Totalmente. Soporta multi‑sitio, dashboards por planta y centro de control para operaciones con muchas cámaras/rutas.
¿Qué seguridad tienen los datos? Tráfico cifrado en tránsito, control de accesos por usuario/rol y respaldos en la nube. Acceso con autenticación y registro de actividad.
¿Garantía, soporte y SLA? Soporte local en Guatemala, planes de SLA y garantía de hardware según contrato. Opción de reposición de sensores.
¿Detectan puertas mal cerradas o aperturas fuera de horario? Sí, con el sensor de apertura/cierre configuramos alarmas por tiempo de puerta abierta y reglas por horario.
¿Monitorean consumo/corriente de compresores? Sí, en Enterprise integramos monitoreo eléctrico trifásico/monofásico para anticipar fallas y verificar cargas/anomalías.
¿Qué modelos exactos de sensores usan? La selección se define en la visita técnica según rangos, compatibilidad y normativas (opciones food‑grade y certificados disponibles).
Comentarios